Los hospitales entre los 5 principales emisores de CO2: expertos explican cómo reducir el desperdicio energético en un 20%

Sistema de gestión de consumo energético con IA - Hospitales entre los 5 principales emisores de CO2

El sector salud, esencial para el bienestar humano, enfrenta un desafío ambiental significativo. Según el Foro Económico Mundial, las instalaciones de salud representan el 5% del consumo energético global, colocándolas entre los mayores emisores contaminación, los hospitales entre los 5 principales emisores de CO2 a nivel mundial. En países como Estados Unidos, los hospitales consumen cerca del 10% de la energía utilizada en el sector comercial, lo que resalta la urgencia de adoptar soluciones sostenibles para reducir su huella de carbono.

Entre las principales fuentes de consumo energético en los hospitales se encuentran los sistemas HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) y los equipos médicos esenciales para salvar vidas, como ventiladores, máquinas de resonancia magnética (MRI) y unidades de diálisis. Estos sistemas, aunque vitales, son grandes consumidores de energía. Además, los hospitales operan con sistemas redundantes, como generadores de respaldo, para garantizar la continuidad durante emergencias, lo que aumenta aún más el consumo energético.

Hospitales entre los 5 principales emisores de CO2: ¿Cuál es la solución?

En este contexto, la inteligencia artificial emerge como una herramienta clave para transformar la gestión energética en hospitales.

Donatas Karčiauskas, CEO de Exergio

"Los hospitales requieren sistemas que mantengan un control climático preciso para garantizar la seguridad de los pacientes. Esto significa que los sistemas HVAC deben funcionar de manera ininterrumpida. La IA puede optimizar estos sistemas en tiempo real, reduciendo tanto el consumo energético como las emisiones de carbono".

Donatas Karčiauskas, CEO de Exergio y experto en eficiencia energética.

Estudios recientes han demostrado que las plataformas impulsadas por IA pueden reducir los costos energéticos entre un 20 y un 30 porciento, al tiempo que disminuyen las emisiones de carbono entre un 10 y un 25 porciento.

Casos de éxito: Ahorros energéticos y económicos comprobados

Exergio, una empresa que lidera el desarrollo de soluciones energéticas basadas en IA, ya ha demostrado el impacto positivo de estas herramientas en edificios comerciales. En un complejo en Poznan, Polonia, lograron una reducción del 20% en el desperdicio energético, generando un ahorro anual de aproximadamente 80.000 Euros.

Estas cifras son prometedoras para los hospitales, donde la necesidad de optimización energética es aún mayor. Según Karčiauskas, aplicar IA en hospitales no solo es factible, sino que también podría integrarse sin problemas con las tecnologías existentes, optimizando procesos operativos y sistemas de atención al paciente.

Beneficios adicionales de la IA en hospitales

Además de reducir emisiones y costos, las plataformas de IA ofrecen otros beneficios clave:

  • Mantenimiento predictivo: La IA puede identificar problemas en equipos críticos antes de que se conviertan en fallos costosos, garantizando un funcionamiento eficiente y evitando interrupciones en la atención médica.
  • Optimización en tiempo real: Los sistemas de IA detectan y corrigen errores automáticamente, como la operación simultánea de sistemas de calefacción y refrigeración, lo que reduce el consumo innecesario de energía.
  • Mejoras en la infraestructura: La IA también puede sugerir mejoras en la iluminación, el aislamiento térmico y otros aspectos estructurales que contribuyen al ahorro energético.

Hospitales del futuro: carbono neutral y económicamente sostenibles

Los hospitales del futuro son neutrales en carbono y económicamente sostenibles

El potencial de las tecnologías de IA en hospitales no solo es ambiental, sino también económico. Según el Departamento de Energía de los Estados Unidos, los hospitales eficientes en consumo de energía pueden ahorrar entre $0,5 y $1 por pie cuadrado en costos anuales. En instalaciones grandes, estos ahorros pueden representar millones de dólares al año.

La aplicación de IA no implica sacrificar la calidad de la atención médica. Por el contrario, optimizar el uso de energía en los hospitales puede liberar recursos financieros que pueden reinvertirse en tecnología médica avanzada, capacitación del personal y mejoras en la infraestructura hospitalaria.

Exergio: innovación al servicio de la sostenibilidad

Sobre Exergio - Logo

Como vimos en otros artículos de Biodisol, Exergio es un ejemplo destacado de cómo las empresas pueden liderar la transición hacia una gestión energética más eficiente y sostenible. Con proyectos activos en países como el Reino Unido, Suecia y Lituania, esta compañía ha desarrollado sistemas de IA que no solo reducen el consumo energético, sino que también garantizan la comodidad y la funcionalidad de los edificios.

Karčiauskas concluye: "Es cuestión de tiempo antes de que estos sistemas se integren completamente en las tecnologías hospitalarias existentes. La IA no solo optimizará los procesos operativos, sino que también mejorará los sistemas de atención al paciente, reduciendo costos y emisiones en el camino".

Pasos para implementar IA en hospitales

Como guía de los pasos que se deberían llevar a cabo para implementar esta solución para optimizar el consumo de energía en los hospitales y grandes centros de salud tenemos:

  1. Auditoría energética: Evalúe el consumo actual de energía para identificar áreas de mejora.
  2. Implementación de IA: Adopte plataformas de gestión energética que integren IA para monitorear y optimizar el uso de energía en tiempo real.
  3. Capacitación del personal: Asegúrese de que el personal esté familiarizado con las nuevas tecnologías y sepa cómo utilizarlas eficazmente.
  4. Monitoreo continuo: Realice seguimientos regulares para evaluar el impacto de las soluciones implementadas y realizar ajustes si es necesario.

Conclusión: Un futuro sostenible está a nuestro alcance

Los hospitales tienen la responsabilidad de liderar la lucha contra el cambio climático al reducir su impacto ambiental. La adopción de herramientas basadas en IA no solo contribuye a este objetivo, sino que también representa una oportunidad para optimizar costos y mejorar la calidad de los servicios de salud.

Como lo demuestra la experiencia de Exergio, la combinación de innovación tecnológica y compromiso con la sostenibilidad puede transformar al sector salud en un ejemplo de eficiencia y responsabilidad ambiental. Implementar estas soluciones para optimizar el consumo de energía en los hospitales hoy es el primer paso hacia un futuro más verde y saludable para todos.

Por favor, ¡Comparte!

Discover more from Biodisol

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading