¡Revolución en Reciclaje! Cómo IFC y Greenback transforman residuos plásticos en oportunidades con la economía circular

Greenback: Únase a nosotros en nuestra misión hacia un futuro sostenible

El reciclaje y la economía circular han ganado relevancia en los últimos años, impulsados por la creciente necesidad de reducir la contaminación y aprovechar al máximo los recursos existentes. En un mundo donde los plásticos desechados son uno de los mayores desafíos ambientales, la reciente alianza entre la Corporación Financiera Internacional (IFC) y Greenback representa un paso clave hacia un futuro más sostenible. Esta colaboración no solo aborda el problema de los residuos plásticos, sino que también abre una nueva puerta para la economía circular en México y América Latina.

El desafío global de los residuos plásticos

El crecimiento poblacional y la urbanización acelerada han llevado a una acumulación masiva de desechos, en especial los residuos plásticos, que afectan de manera negativa los ecosistemas, la salud pública y la infraestructura urbana.

El Banco Mundial estima que los residuos globales podrían alcanzar entre 3,4 y 3,8 mil millones de toneladas anuales para el año 2050. Menos del 10% de los plásticos producidos a nivel mundial se reciclan, lo que hace que gran parte de ellos termine en vertederos o, peor aún, en los océanos y costas.

Este panorama presenta un desafío urgente para el desarrollo sostenible y, en particular, para la salud de los océanos y la biodiversidad marina. En este contexto, el reciclaje y la economía circular se presentan como las soluciones más prometedoras para transformar este problema en una oportunidad.

La alianza estratégica entre IFC y Greenback

Para enfrentar este desafío, la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, y Greenback Recycling Technologies, una empresa líder en reciclaje avanzado, han formado una alianza estratégica. Esta colaboración tiene como objetivo impulsar el reciclaje de plásticos flexibles en México y América Latina, utilizando la innovadora tecnología Enval®.

Planta de reciclaje de plástico de Greenback en Cuautla, México
Planta de reciclaje de plástico en Cuautla, México

La planta de Greenback en Cuautla, México, que ya opera en asociación con Nestlé México, utiliza un proceso de reciclaje inducido por microondas para convertir los plásticos flexibles, que son difíciles de reciclar, en aceite pirolítico (π-oil®). Este aceite puede utilizarse como materia prima para la producción de nuevos plásticos, lo que no solo reduce la dependencia de los recursos fósiles, sino que también evita que los plásticos terminen en vertederos.

Juan Gonzalo Flores - Country Manager de IFC en México

"Las plantas modulares de reciclaje de Greenback ofrecen una solución revolucionaria para transformar los residuos plásticos en recursos valiosos. Estas plantas están diseñadas para instalarse fácilmente cerca de acumulaciones de desechos y vertederos, proporcionando un modelo de reciclaje eficiente y escalable para México y la región".

Juan Gonzalo Flores, Country Manager de IFC para México.

La Revolución del Reciclaje Modular

Una de las principales innovaciones que Greenback introduce es su enfoque modular para el reciclaje. Estas plantas de pequeña escala se pueden instalar en sitios estratégicos, cercanos a áreas con alta concentración de residuos plásticos. Esto no solo reduce los costos de transporte, sino que también facilita la gestión eficiente de los residuos a nivel local.

El objetivo de la empresa es procesar hasta 90.000 toneladas de residuos plásticos anualmente. Para garantizar la transparencia y la eficacia del proceso, la empresa utiliza su plataforma digital eco2Veritas™, impulsada por inteligencia artificial y tecnología blockchain. Esta plataforma certifica la neutralización de los residuos plásticos y asegura la trazabilidad de todo el proceso, proporcionando una solución verificable y confiable para los gobiernos, empresas y consumidores.

Philippe von Stauffenberg, CEO de Greenback

"Es un privilegio trabajar con IFC; la tarea de enfrentar las crecientes montañas de residuos plásticos provenientes de los empaques es un gran desafío. Con la ayuda de los recursos de la IFC y futuras asociaciones, tenemos una verdadera oportunidad de transformar los residuos en recursos valiosos, construyendo así un futuro más sostenible para la región".

Philippe von Stauffenberg, CEO de Greenback.

La Economía Circular: beneficios para el medio ambiente y la economía local

La economía circular no solo se trata de reciclaje, sino también de transformar los residuos en nuevos productos, reduciendo así la necesidad de extraer materias primas vírgenes. En este sentido, el reciclaje de plásticos flexibles mediante el proceso Enval® de Greenback representa un avance significativo hacia un modelo de producción más sostenible.

Greenback: Únase a nosotros en nuestra misión hacia un futuro sostenible

Los beneficios de la economía circular no son solo ambientales, sino también económicos:

"Al implementar soluciones de reciclaje modulares y escalables, no solo estamos abordando la crisis de residuos, sino también creando oportunidades económicas que benefician tanto a las comunidades locales como al medio ambiente".

Mauricio Justus, Director General de Greenback AssetCo para América Latina.

Este enfoque de reciclaje descentralizado y escalable tiene el potencial de generar empleos en las comunidades locales y promover el desarrollo económico, al mismo tiempo que reduce la huella de carbono asociada con el transporte de residuos a largas distancias.

Innovación tecnológica: Enval® y eco2Veritas™

La tecnología es un pilar fundamental para el éxito de la economía circular. Greenback ha desarrollado dos herramientas clave que marcan la diferencia en la gestión de residuos plásticos:

  1. Proceso Enval®: Utiliza microondas para reciclar plásticos flexibles y multicapas, que son difíciles de reciclar mediante métodos convencionales. Estos plásticos se transforman en aceite pirolítico, que puede utilizarse para fabricar nuevos plásticos, creando un ciclo continuo de reutilización.
  2. Plataforma eco2Veritas™: Esta herramienta digital basada en blockchain garantiza la trazabilidad de los residuos plásticos a lo largo de todo el proceso de reciclaje. La transparencia y la verificación son cruciales para asegurar que los residuos realmente se reciclan y no se desvían hacia vertederos o se gestionan de manera inadecuada.

¿Por qué México y América Latina?

México, al igual que muchos países de América Latina, enfrenta desafíos significativos en la gestión de residuos. Las tasas de reciclaje siguen siendo bajas, y gran parte de los plásticos desechados terminan en vertederos o en el medio ambiente. Sin embargo, estos desafíos también presentan una oportunidad única para impulsar la transición hacia una economía circular.

Greenback y IFC ven en México un mercado estratégico debido a su creciente población, su infraestructura en desarrollo y su compromiso con la sostenibilidad. La planta en Cuautla es solo el comienzo de una visión más amplia que contempla la instalación de más de 300 módulos de reciclaje avanzado en todo el mundo durante la próxima década.

Philippe von Stauffenberg, CEO de Greenback, señaló:

"Estamos emocionados de implementar nuestras tecnologías pioneras de reciclaje en todo México y América Latina. Esta región tiene un enorme potencial para liderar la transformación hacia una economía circular, y con el apoyo de IFC, estamos bien posicionados para hacer una diferencia real".

El futuro del reciclaje en América Latina

Con la expansión de este modelo de reciclaje modular en América Latina, esta alianza está abriendo nuevas oportunidades para que la región se convierta en líder en la gestión sostenible de residuos plásticos. El reciclaje de plásticos flexibles, junto con la verificación mediante blockchain, no solo mejorará la salud del medio ambiente, sino que también generará beneficios económicos para las comunidades locales.

El éxito de esta iniciativa en México servirá como modelo para otros países de la región, demostrando que la economía circular no es solo un concepto teórico, sino una realidad tangible que puede transformar el mundo en que vivimos.

Mauricio Justus, concluyó:

"Esta colaboración con IFC marca un paso clave en la expansión de nuestra presencia en toda América Latina. Estamos comprometidos a construir un futuro más sostenible, donde los residuos se convierten en recursos valiosos y las comunidades locales se benefician del crecimiento económico generado por la economía circular".

Sobre Greenback Recycling Technologies

Greenback Recycling Technologies - Logo

Greenback Recycling Technologies es una empresa pionera en reciclaje avanzado fundada en 2018 en el Reino Unido. Su misión es proporcionar soluciones inmediatas a la creciente contaminación global por plásticos mediante el uso de tecnologías innovadoras. Lo que la distingue es su enfoque descentralizado y modular, que permite instalar plantas de reciclaje de pequeña escala cerca de las fuentes de residuos, optimizando así el proceso y reduciendo costos asociados al transporte.

Para más información sobre Greenback Recycling Technologies, visite su página web: www.greenback.earth

Conclusión: Alianza IFC+Greenback convierte residuos plásticos en oportunidades

La alianza entre IFC y Greenback es un ejemplo inspirador de cómo la colaboración entre el sector privado y las organizaciones internacionales puede abordar algunos de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo. Con el apoyo de la tecnología avanzada y un enfoque en la economía circular, México y América Latina están dando pasos hacia un futuro más limpio y sostenible.

El reciclaje de plásticos flexibles a través del proceso Enval® y la verificación mediante eco2Veritas™ representan una solución innovadora y escalable para transformar los desechos plásticos en recursos valiosos, generando beneficios tanto para el medio ambiente como para la economía local.

Por favor, ¡Comparte!

Discover more from Biodisol

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading