Si los países quieren reducir las emisiones de la manera más sustancial, rápida y rentable posible, deben priorizar el apoyo a las energías renovables, en lugar de la energía nuclear.
Ese es el hallazgo de un nuevo análisis de 123 países a lo largo de 25 años. Se realizó por la University of Sussex Business School y la ISM International School of Management. Revela que los programas de energía nuclear en todo el mundo tienden a no generar suficientes reducciones de emisiones de carbono. Y, por lo tanto, no deben considerarse una fuente de energía de bajo carbono eficaz.
Los investigadores encontraron que, a diferencia de las energías renovables, los países de todo el mundo con conexiones nucleares nacionales de mayor escala no tienden a mostrar emisiones de carbono significativamente más bajas. Y en los países más pobres los programas nucleares en realidad tienden a asociarse con emisiones relativamente más altas.
No coexisten bien la energía nuclear y renovable
El estudio fue publicado en Nature Energy. Revela que los programas de energía nuclear y renovable no tienden a coexistir bien juntos en los sistemas nacionales de energía con bajas emisiones de carbono. Sino que se desplazan entre sí y limitan la efectividad.
"La evidencia apunta claramente a que la energía nuclear es la menos efectiva de las dos estrategias generales de reducción de emisiones de carbono. Junto con su tendencia a no coexistir bien con su alternativa renovable, plantea serias dudas sobre la conveniencia de priorizar la inversión en energía nuclear sobre la energía renovable. Los países que planean inversiones a gran escala en nueva energía nuclear se arriesgan a la supresión de mayores beneficios climáticos de las inversiones en energías renovables alternativas."
Benjmin K Sovacool. Profesor de Política Energética en la Unidad de Investigación de Políticas Científicas (SPRU) de la Escuela de Negocios de la Universidad de Sussex
Los investigadores uilizaron datos del Banco Mundial y la Agencia Internacional de Energía que cubren 1990-2014. Encontraron que la energía nuclear y las energías renovables tienden a exhibir bloqueos y dependencias de ruta que se desplazan entre sí. Identificaron una serie de formas en las que una combinación de energía nuclear y renovable es incompatible.
Incompatibilidades en sistemas de transmisión, en mercados financieros y más
Estos incluyen la configuración de los sistemas de transmisión y distribución de electricidad. Donde una estructura de red optimizada para la producción de energía centralizada a mayor escala, como la nuclear convencional, hará que sea más desafiante, lento y costoso introducir energía renovable distribuida a pequeña escala.
De manera similar sucede con los mercados financieros, las instituciones reguladoras y las prácticas laborales. Están estructurados en torno a proyectos de construcción a gran escala, de carga base y de largo plazo para centrales térmicas centralizadas. Pero no están bien diseñados para facilitar también una multiplicidad de iniciativas distribuidas a corto plazo mucho más pequeñas.
"Este documento expone la irracionalidad de defender la inversión nuclear basada en un argumento de 'hacer todo'. Nuestros hallazgos muestran no solo que las inversiones nucleares en todo el mundo en general, tienden a ser menos efectivas que las inversiones renovables en la mitigación de las emisiones de carbono. Pero las tensiones entre estas dos estrategias pueden erosionar aún más la efectividad de evitar la alteración del clima ".
Andy Stirling. Profesor de Política Científica y Tecnológica en la Escuela de Negocios de la Universidad de Sussex
Con PBI alto y con PBI bajo
El estudio encontró que en países con un PBI per cápita alto, la producción de electricidad nuclear se asocia con una pequeña caída en las emisiones de CO2. Pero en términos comparativos, esta caída es menor que la asociada a las inversiones en energías renovables.
Y en países con un PBI per cápita bajo, la producción de electricidad nuclear se asocia claramente con emisiones de CO2. Las que tienden a ser más altas.
"Es importante reconocer la naturaleza correlativa de nuestro análisis de datos. Pero es asombroso lo claros y consistentes que son los resultados en diferentes marcos de tiempo y conjuntos de países. En muestras de países grandes, la relación entre la electricidad renovable y las emisiones de CO2 es hasta siete veces más fuerte que la relación correspondiente para la energía nuclear".
Dijo Patrick Schmid, de la ISM International School of Management München: