Encuesta de Inversiones 2024: Inversiones verdes y digitales marcan el futuro de la competitividad empresarial en la UE

Encuesta de Inversiones 2024 del Banco Europeo de Inversiones (BEI)

En un mundo en constante cambio, marcado por desafíos climáticos y tecnológicos, las empresas europeas se enfrentan a la necesidad urgente de adaptarse y transformarse para sobrevivir y prosperar. El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha revelado en su reciente Encuesta de Inversiones 2024 datos que muestran cómo las empresas de la Unión Europea (UE) están liderando en inversiones tanto en mitigación del cambio climático como en transformación digital.

Este artículo explora cómo estos movimientos estratégicos están afectando el panorama empresarial europeo, el papel fundamental de la tecnología avanzada y la transición hacia una economía verde, y cómo las empresas pueden aprovechar estas oportunidades para mantenerse competitivas.

Liderazgo Europeo en inversiones climáticas: superando a Estados Unidos

Según la Encuesta de Inversiones del BEI, el 61% de las empresas europeas ya han invertido en iniciativas para mitigar los efectos del cambio climático, un porcentaje que sigue creciendo año tras año (56% en 2023 y 53% en 2022). Esta tendencia coloca a Europa como líder global en la transición verde, superando a Estados Unidos, donde solo el 53% de las empresas han hecho inversiones significativas en este ámbito.

Esta transición hacia una economía verde no es simplemente una obligación, sino una oportunidad clave para las empresas. Según el BEI, más de una cuarta parte de las empresas europeas (27%) ve la transición hacia una economía neta en emisiones de carbono como una oportunidad en los próximos cinco años.

Este dato pone de manifiesto que las empresas que lideran en sostenibilidad no solo se preparan para cumplir con normativas más estrictas, sino que también están posicionándose para aprovechar nuevas oportunidades de negocio en un mercado más ecológico y eficiente.

Nadia Calviño, presidenta del BEI

"El compromiso de las empresas de la UE con las transiciones verde y digital ilustra el potencial de la economía europea".

Nadia Calviño, presidenta del BEI.

Estas inversiones están ayudando a garantizar que la UE siga siendo competitiva y autónoma en los mercados globales, mientras enfrenta desafíos como la inestabilidad geopolítica y las interrupciones en las cadenas de suministro.

Transformación Digital: tecnologías avanzadas al servicio de la competitividad

Además de la transición verde, las empresas europeas están invirtiendo de manera significativa en su transformación digital. La encuesta del BEI revela que el 74% de las empresas de la UE están adoptando tecnologías digitales avanzadas, lo que supone un incremento del 4% respecto al año anterior. Aunque Estados Unidos sigue liderando en este aspecto con un 81%, la brecha se está cerrando rápidamente.

La transformación digital no es solo una cuestión de supervivencia en un entorno empresarial altamente competitivo, sino una vía para mejorar la eficiencia, reducir costos operativos y abrir nuevas oportunidades de mercado. La adopción de tecnologías como la inteligencia artificial, la automatización y el análisis de grandes datos está impulsando la productividad y la innovación en sectores clave.

Debora Revoltella, economista jefe del BEI

"Las empresas europeas están avanzando en la lucha contra el cambio climático y en la transformación digital, pero impulsar la inversión en la UE requiere un mercado único europeo menos fragmentado".

Debora Revoltella, economista jefe del BEI.

Este enfoque en la digitalización, junto con un mercado menos fragmentado, puede proporcionar a las empresas europeas las herramientas necesarias para seguir liderando la innovación global.

Sostenibilidad Empresarial: claves para reducir las emisiones y mejorar la eficiencia energética

La sostenibilidad se ha convertido en una prioridad para las empresas de la UE, con un 90% adoptando medidas para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Entre las principales estrategias destacan la inversión en reducción de residuos, reciclaje y eficiencia energética.

Estas medidas no solo ayudan a las empresas a cumplir con regulaciones cada vez más estrictas, sino que también mejoran su reputación entre los consumidores y reducen sus costos operativos a largo plazo.

Además, las empresas europeas están más comprometidas que las estadounidenses en la adopción de transporte sostenible, generación de energía renovable y establecimiento de objetivos de reducción de emisiones. Esto refuerza el papel de Europa como líder en la lucha contra el cambio climático y subraya la importancia de la sostenibilidad como un pilar fundamental del éxito empresarial.

No obstante, aún existen desafíos. Alrededor del 34% de las empresas europeas ven la transición verde como un riesgo empresarial, mientras que en Estados Unidos esta cifra asciende al 42%. Esta percepción de riesgo, aunque significativa, también refleja las oportunidades que la transición verde ofrece a aquellas empresas que se adapten rápidamente y adopten enfoques innovadores.

Inversión en Activos Intangibles: innovación, conocimientos y habilidades

Otro aspecto clave destacado en la encuesta del BEI es la inversión en activos intangibles. Alrededor del 37% del total de las inversiones empresariales en la UE se destinan a activos como la investigación, el desarrollo de habilidades y el conocimiento. Esta inversión en innovación y en soluciones digitales está ayudando a las empresas a mantener su competitividad en un mundo cada vez más globalizado y digitalizado.

Las empresas europeas también están invirtiendo más en capacidades de investigación y desarrollo para asegurar que sus modelos de negocio sigan siendo relevantes y competitivos. Esto incluye la adopción de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), la ciberseguridad y la automatización industrial.

Fragmentación del mercado y altos costos energéticos

A pesar del liderazgo de Europa en la transición verde y digital, las empresas siguen enfrentando varios obstáculos. El alto costo energético sigue siendo un problema significativo para el 46% de las empresas de la UE, lo que afecta directamente sus márgenes de beneficio y su capacidad para competir en mercados internacionales.

Asimismo, la fragmentación del mercado europeo sigue siendo un desafío. El 60% de los exportadores de la UE informa que deben cumplir con diferentes estándares y reglas de protección al consumidor en cada Estado miembro, lo que limita el potencial de crecimiento en todo el bloque. Reducir esta fragmentación sería clave para facilitar un entorno más favorable a la inversión y la innovación.

Calviño subrayó la importancia de abordar estos desafíos: "El enfoque de las empresas de la UE en la innovación es bienvenido y debe ser apoyado. Por eso el Grupo BEI está trabajando en un nuevo Plan de Acción para reforzar la integración de los Mercados de Capitales de Europa y canalizar así los ahorros privados hacia inversiones productivas en Europa".

Resiliencia y adaptación de las cadenas de suministro

Otro tema destacado en la encuesta es la resiliencia de las cadenas de suministro. Aunque las preocupaciones por las interrupciones comerciales han disminuido en comparación con años anteriores, las empresas no han visto mejoras significativas en términos de nuevas regulaciones, aranceles o restricciones comerciales. Las tensiones geopolíticas y la incertidumbre económica han llevado a muchas empresas a invertir en la resiliencia de sus cadenas de suministro, asegurando que puedan seguir operando en caso de futuras interrupciones.

El refuerzo de estas cadenas de suministro es crucial para las empresas europeas, que están bien integradas en el comercio global. En este nuevo entorno, la seguridad económica y la eficiencia se han convertido en factores clave para mantener la competitividad y adaptarse a un panorama comercial en constante cambio.

Mirando hacia el futuro: prioridades de inversión para los próximos años

A pesar de los desafíos, las empresas europeas siguen mirando hacia el futuro con optimismo. No obstante, en los próximos tres años, muchas de ellas están priorizando inversiones de reemplazo sobre la expansión de capacidad. Solo el 26% de las empresas de la UE planea expandir sus operaciones en este período, en comparación con el 47% de las empresas estadounidenses.

Este enfoque en la renovación y modernización de las instalaciones existentes, en lugar de una expansión agresiva, refleja una estrategia más conservadora pero igualmente importante para garantizar la eficiencia operativa y la sostenibilidad a largo plazo.

Conclusión: el futuro de las Empresas Europeas en un mundo verde y digital

La Encuesta de Inversiones 2024 del BEI subraya la creciente importancia de las inversiones verdes y digitales en el panorama empresarial europeo. Con una clara ventaja en sostenibilidad y una adopción acelerada de tecnologías avanzadas, las empresas de la UE están bien posicionadas para liderar la transformación global hacia una economía más ecológica y digital.

El compromiso continuo de las empresas con la innovación, la eficiencia energética y la digitalización no solo mejorará su competitividad en el mercado global, sino que también contribuirá a un futuro más sostenible para todos. Como bien señala Nadia Calviño, "La asociación público-privada es clave para las inversiones estratégicas que sostendrán la competitividad, seguridad y autonomía de la UE en los mercados globales". La integración de los mercados de capital y la colaboración en iniciativas de sostenibilidad serán fundamentales para asegurar que Europa siga siendo un referente mundial en el siglo XXI.

Sobre el Banco Europeo de Inversiones (BEI)

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es la institución de préstamos a largo plazo de la Unión Europea y es propiedad de sus Estados miembros. Proporciona financiación y experiencia para proyectos que contribuyen a los objetivos políticos de la UE. El BEI trabaja estrechamente con socios del sector público y privado para apoyar la inversión sostenible, la creación de empleo, el crecimiento económico y la innovación en toda Europa.

El 7 de octubre, los ministros de Finanzas de la Unión Europea acogieron con satisfacción un Plan de Acción que será desplegado por el Grupo BEI para apoyar el desarrollo de la Unión de Mercados de Capitales de la UE. Uno de los principales objetivos del Plan de Acción es cerrar la brecha de financiación a lo largo del ciclo empresarial y de innovación; el Grupo BEI planea aumentar el apoyo a los mercados de capital de riesgo y de capital privado de la UE para ayudar a retener a las startups más innovadoras en Europa.

Más infromación sobre el Banco Europeo de Inversiones (BEI) en su sitio web: www.eib.org

Sobre la Encuesta de Inversiones del Grupo BEI

La Encuesta de Inversiones del Grupo BEI, que se lleva a cabo desde 2016, es una encuesta anual única de unas 12.000 empresas. Los datos de la última edición se recopilaron a mediados de 2024 de empresas en todos los Estados miembros de la UE. La encuesta también incluye una muestra de empresas en Estados Unidos.

La encuesta recoge datos sobre las características y el rendimiento de las empresas, las actividades de inversión pasadas y los planes futuros, las fuentes de financiación, los obstáculos financieros y otros desafíos empresariales, como el cambio climático, la digitalización y el comercio internacional.

Más información sobre la Encuesta de Inversiones aquí.

Por favor, ¡Comparte!

Discover more from Biodisol

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading