Impresora 3D que recicla botellas, nueva tendencia para la reutilización de los residuos plásticos

Hemos oído hablar de los excesos de botellas de plástico en los residuos. Incluso oímos de incontables esfuerzos cotidianos de personas que buscan transformar estas botellas desechadas en nuevos objetos, en un intento de reutilizar el material de difícil degradación natural, de modo que ayude al medioambiente. Ahora una impresora 3D utiliza botellas plásticas desechadas para llenar su cartucho.

Con esta nueva impresora 3D puedes hacer casi cualquier cosa que quieras, utilizando como materia prima botellas plásticas desechadas. Se trata de la impresora Ekocycle 3D, diseñada por 3D ​​Systems que funciona a partir de botellas de PET recicladas. A partir de ellas, la impresora puede hacer artículos como pulseras, cobertores para el teléfono móvil, zapatos y todo lo imagines.

El músico y productor will.i.am se ha asociado al director creativo de 3D ​​Systems y a Coca-Cola para lanzar esta impresora bajo este innovador sistema. Si bien costará bastante, unos 1200 dólares, es una manera interesante de fomentar el reciclaje.

Por su parte, will.i.am –anterior miembro de la banda Black Eyed Peas- aseguró que esto es sólo el comienzo de la tecnología de impresión ecológica: “Vamos a hacer que se comenzará a reciclar, y vamos a hacer que se realicen buenos productos con materiales reciclados. Este es el comienzo de un estilo de vida en impresiones 3D más sostenible. Los residuos son sólo los residuos si los malgastamos”, comentó.

Las tendencias en impresión 3D

No hace mucho la capacidad de hacer la impresión en 3D era considerada ciencia ficción.
En la actualidad es un método que cada vez atrae más adeptos, desde gobiernos realizando planes habitacionales con casas impresas con esta tecnología hasta el reciclaje de botellas plásticas que acabamos de mencionar.

La impresión en 3D se convierte en una fuerza industrial. Una vez reservada para prototipos y juguetes, la impresión 3D va a tomando vuelo de la mano de componentes impresos en 3D, por lo que son más ligeros y más eficientes –por ejemplo, para partes de aviones-.

A su vez, la tecnología también ya está comenzando a ser adoptada para la fabricación directa de componentes especializados en industrias como defensa –militar- y automotriz.

También comienza salvar vidas. Se están realizando implantes médicos impresos en 3D que mejoran la calidad de vida. Dado que la impresión 3D permite que los productos sean a medida y adaptados en una forma exacta –como la de tu cuerpo- están siendo utilizados hoy en día para realizar mejores implantes óseos, prótesis y aparatos de ortodoncia. Los especialistas afirman que muy pronto comenzarán a implementarse en la impresión de tejidos blandos –para, por ejemplo, venas y arterias-.

Por otra parte, la personalización se convierte en norma. Usted va a comprar un producto, adaptados a sus especificaciones exactas, que es impreso en 3D y entregado a su puerta. Las empresas innovadoras utilizarán tecnologías de impresión 3D para intentar obtener ventaja competitiva al ofrecer personalización de un producto mientras mantienen el mismo precio que sus competidores.

Objetos realizados con botellas de plástico

A su vez, con esta tecnología, la innovación de producto se torna más rápida. Todo, desde los nuevos modelos de automóviles a los electrodomésticos se diseñarán con mayor rapidez, con lo que la innovación de los mismos llevará un ritmo aún más veloz.

Si vamos un poco más adelante, veremos talleres de impresión 3D abriendo en el centro comercial de su ciudad. Comenzarán a aparecer, en un primer momento, para dar servicio de alta calidad a mercados locales, pero estas tiendas se ramifican en el mercado de consumo y crecerán cuando los minoristas comiencen a bajar la calidad del diseño para obtener un producto más “accesible” y llegar a un mercado más amplio, aunque con una calidad relativa. Lo cual vendrá aparejado por un acalorado debate respecto de los derechos de autor de los diseños, instaurando un nuevo espectro de capitalización para esta especialidad, en cuanto a cuestiones de propiedad intelectual. Todo un universo a descubrir que irá desenvolviéndose ante nosotros en los próximos años, revolucionando nuestro modo de vida.

Por favor, ¡Comparte!

Discover more from Biodisol

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading