El impacto de la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSDR) en el valor de los edificios comerciales

La Unión Europea (UE) se prepara para una nueva etapa de informes de desarrollo sostenible que comenzará en 2025. Esta Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSDR) tendrá un impacto significativo en los valores de los edificios comerciales. La eficiencia energética y la sostenibilidad se están convirtiendo en factores críticos para los inversores y propietarios de inmuebles comerciales.

En este artículo, analizaremos cómo la CSDR afectará a los valores de los edificios comerciales, con énfasis en los comentarios de expertos del sector como Donatas Karčiauskas, CEO de Exergio, y las perspectivas de informes de sostenibilidad proporcionadas por EY.

La CSDR: un cambio de juego para la sostenibilidad empresarial

La CSDR está destinada a ser un cambio de juego para la sostenibilidad empresarial en la UE. Según un informe de EY, esta nueva regulación obligará a las empresas a priorizar el desempeño Ambiental, Social y de Gobernanza (ESG) para asegurar inversiones y mantenerse competitivas en el mercado . Las empresas que descuiden la sostenibilidad enfrentarán desafíos significativos, incluyendo una potencial disminución en el valor de sus activos.

EY describe la CSDR como una oportunidad para que las empresas demuestren su compromiso con la sostenibilidad y, al hacerlo, atraigan inversiones. La implementación de prácticas sostenibles no solo mejora la imagen corporativa, sino que también puede resultar en beneficios económicos a largo plazo. La regulación exige una mayor transparencia en los informes de sostenibilidad, lo que permitirá a los inversores tomar decisiones más informadas.

El impacto en el valor de los edificios comerciales

Uno de los efectos más notables de la CSDR será en el valor de los edificios comerciales. Donatas Karčiauskas, CEO de Exergio, destaca que muchos edificios comerciales están actualmente sobrevalorados debido a prácticas deficientes en eficiencia energética.

Donatas Karčiauskas, CEO de Exergio

"La mayoría de los edificios comerciales hoy en día están sobrevalorados porque no son sostenibles. Su valor puede disminuir significativamente en 5 años, y estas caídas pueden ser drásticas dependiendo del estado actual de la eficiencia energética" .

Donatas Karčiauskas, CEO de Exergio.

La Importancia de la Eficiencia Energética

Los edificios son responsables del 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la energía. Mejorar la eficiencia energética de los edificios no solo reduce las emisiones, sino que también puede aumentar su valor de mercado.

Los estudios demuestran que las primas de los edificios eficientes ya superan los descuentos de los ineficientes por 2 a 20 veces . Esto significa que los edificios que implementen medidas de eficiencia energética estarán mejor posicionados para mantener o incluso aumentar su valor en el futuro.

Soluciones basadas en IA para la eficiencia energética

Exergio, una empresa líder en soluciones de gestión del rendimiento energético basadas en IA, ofrece una alternativa innovadora para mejorar la eficiencia energética de los edificios. Karčiauskas explica que su sistema impulsado por IA puede analizar datos en tiempo real y permitir decisiones informadas que resultan en ahorros energéticos de hasta un 20%.

Esta tecnología no solo optimiza el consumo de energía, sino que también asegura respuestas adaptativas de los edificios a factores ambientales, mejorando la eficiencia sin comprometer el confort o la operatividad.

La modernización del stock de edificios antiguos es actualmente la principal solución para aumentar la sostenibilidad y alcanzar los objetivos de neutralidad de carbono para 2050. Sin embargo, el ritmo actual de modernización es inferior al 1% anual y debe triplicarse para cumplir con los objetivos.

"Las tasas de las que estamos hablando no han estado aumentando. En Europa Central y Oriental, están disminuyendo, y otras economías importantes también están rezagadas", añadió Karčiauskas .

Beneficios económicos y ambientales de la IA

Las soluciones basadas en IA son asequibles y efectivas, ofreciendo beneficios tanto ambientales como económicos.

"Las soluciones basadas en IA son asequibles y efectivas dentro de dos años, hasta 10 veces más rápido que las renovaciones profundas. Ofrecen beneficios ambientales y económicos significativos, asegurando e incluso aumentando el valor de mercado de las propiedades".

Donatas Karčiauskas

Esto hace que la implementación de IA sea una opción viable para las empresas que buscan cumplir con las regulaciones de la CSDR y mejorar su sostenibilidad.

El futuro de la Sostenibilidad en el sector inmobiliario

El cumplimiento de la CSDR será crucial para las empresas que deseen mantenerse competitivas en el mercado inmobiliario. Las empresas deben adoptar un enfoque proactivo para mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad de sus edificios. La implementación de tecnologías innovadoras como la IA puede proporcionar una ventaja competitiva significativa y ayudar a las empresas a cumplir con las nuevas regulaciones de sostenibilidad.

Para tener éxito en este nuevo entorno regulatorio, las empresas deben considerar las siguientes estrategias:

  1. Evaluación de eficiencia energética: realizar auditorías energéticas para identificar áreas de mejora.
  2. Implementación de tecnología: adoptar soluciones basadas en IA para optimizar el consumo de energía.
  3. Modernización de edificios: invertir en la modernización de edificios antiguos para mejorar la eficiencia energética.
  4. Transparencia en informes: asegurar la transparencia y precisión en los informes de sostenibilidad para cumplir con los requisitos de la CSDR.

Conclusión:

La Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSDR) representa un cambio significativo en la forma en que las empresas deben abordar la sostenibilidad y la eficiencia energética. Con el apoyo de tecnologías innovadoras como la IA, las empresas pueden mejorar la eficiencia energética de sus edificios, cumplir con las nuevas regulaciones y mantener o aumentar el valor de sus activos.

Como señaló Donatas Karčiauskas, CEO de Exergio, "El futuro de la sostenibilidad en el sector inmobiliario depende de la adopción de prácticas eficientes y sostenibles que no solo cumplan con las regulaciones, sino que también aporten beneficios económicos y ambientales significativos" .

Sobre Exergio

Sobre Exergio

Sobre Exergio, empresa especializada en mejorar la eficiencia energética

Exergio es una empresa innovadora en soluciones de eficiencia energética para edificios. Con una amplia experiencia en el mantenimiento de edificios, Exergio ha desarrollado un sistema avanzado impulsado por inteligencia artificial (IA) que analiza datos en tiempo real para optimizar el consumo de energía.

Esta tecnología permite tomar decisiones informadas que pueden resultar en ahorros energéticos de hasta un 20%. La empresa se destaca por ir más allá de los enfoques convencionales, asegurando respuestas adaptativas de los edificios a factores ambientales sin comprometer el confort o la eficiencia operativa.

Exergio tiene proyectos en curso en Polonia, el Reino Unido, Irlanda, la República Checa, Hungría, Omán, Suecia y Lituania, y planea expandirse a Alemania y Francia.

Para más información, visite su sitio web: https://exergio.com/

Referencias

  1. EY. (2023). Why CSRD is a game changer for sustainability reporting. EY.com
  2. ScienceDirect. (2022). The impact of energy efficiency on commercial building values. ScienceDirect.com

Por favor, ¡Comparte!

Discover more from Biodisol

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading