1. y 2. Preparación del Aceite Usado

1. Filtrado de las impurezas del aceite

(se aplica sólo a los aceites usados)
Filtrar el aceite para quitarle los restos de comida. Es mejor calentarlo hasta 35º C (95º F), aproximadamente, para que esté más fluido y pase bien por el filtro. Para realizar el filtrado se puede utilizar un paño o un filtro de café.

2. Quitar el agua presente en el aceite

Se suele calentar el aceite, previo al proceso, para quitarle el agua. El aceite que ha sido utilizado para cocinar es el más propenso a contener agua, que hace más lenta la reacción y favorece la saponificación. En la transesterificación, es mejor cuanta menos agua está presente en cualquiera de los componentes del proceso.

Calentar el aceite hasta los 100º C (212º F) y mantener la temperatura mientras el agua se evapora. Agitar constantemente para evitar que se formen burbujas de vapor, que luego explotan salpicando aceite caliente. También se puede drenar el agua que se va hundiendo hasta el fondo.

Cuando empiece a salir menos vapor, aumentar la temperatura hasta 130º C (265º F) y mantenerla durante diez minutos. Luego, deja de calentar y espera a que se enfríe.

3. Valoración para calcular la cantidad de lejía (catalizador) »

Volver a ¿Cómo hacer Biodiésel?

Por favor, ¡Comparte!