Impactos del cambio climático en la producción de energía verde

Investigando el impacto de la temperatura en la producción de energía solar y eólica en Australia

Impactos del cambio climático en las energías verdes
Impactos del cambio climático en las energías verdes

A medida que el clima del planeta está cambiando, como lo demuestran los veranos calurosos récord y los eventos climáticos extremos, muchos investigadores buscan más fuentes de energía renovables. Tales como los parques solares y eólicos.

En un artículo para el Journal of Renewable and Sustainable Energy, de AIP Publishing, los investigadores investigan si la energía generada por los parques solares y eólicos diferiría entre los climas actuales y futuros.

Los investigadores se centraron en Australia, ya que es un caso de estudio ideal con fenómenos meteorológicos extremos, como incendios forestales y tormentas de viento. Los sitios seleccionados estaban cerca de Adelaida en Australia del Sur y en el sur de Nueva Gales del Sur. Allí se encuentran o es probable que se ubiquen generadores renovables variables en el futuro según el plan del sistema del Operador del Mercado de Energía de Australia.

Variables climáticas claves en los impactos del cambio climático

Los investigadores analizaron variables climáticas claves. Como la temperatura, la irradiancia solar superficial y la velocidad del viento, en intervalos de 30 minutos para los años 1980 a 2060.

"Descubrimos que las tendencias temporales generales en la generación anual de energía solar y eólica debido al cambio climático son pequeñas. Del orden del 0,1% de su producción promedio por década".

Dijo Jing Huang, uno de los autores.

Sin embargo, durante los cinco días más calurosos de cada año, el efecto del cambio climático en la producción de energía renovable fue más severo. Durante estos días de máxima temperatura que coincidieron con la demanda máxima de energía y los precios máximos, la producción de energía solar se redujo entre un 0,5% y un 1,1% y la producción de parques eólicos disminuyó entre un 1,6% y un 3% por década.

Los hallazgos de los investigadores están orientados a informar al sector eléctrico sobre la confiabilidad de las redes eléctricas interconectadas en diferentes condiciones de temperatura. Los operadores de energía central, por ejemplo, deben planificar todas las contingencias para evitar cortes de energía.

Si bien este estudio analizó dos sitios en Australia, la cuantificación de los impactos de la temperatura en la generación de energía renovable puede generalizarse a otras áreas más allá de Australia.

"Para diferentes regiones, hay diferentes impactos del cambio climático".

Dijo Huang

Dijo que será importante realizar más estudios de caso en otras áreas y regiones climáticas. Se debe examinar la variabilidad climática espacial y combinar los hallazgos con otros aspectos de los sistemas energéticos, como la infraestructura de carga y transmisión.

Por favor, ¡Comparte!

Discover more from Biodisol

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading