¿Reemplazarán los biocombustibles a los combustibles fósiles?. Energías renovables, biodiésel, bioetanol
Todavía tenemos una cultura demasiado dependiente de los combustibles fósiles, para los cuales se ha construido una gran infraestructura y con respecto a los cuales existen muchos intereses creados. El calentamiento global debe forzar a los gobiernos a invertir más en investigación, especialmente en combustibles de segunda generación, que son los que mayor potencial tienen.
Seguiremos dependiendo de los combustibles fósiles por lo menos durante las próximas 2 décadas, en las que se estima que se desarrollarán nuevas tecnologías para la producción de biocombustibles asequibles a precios moderados. Brasil es una excepción, pues ya cuenta con una industria de etanol a partir de caña de azúcar muy estructurada, con una producción de 13,4 millones de metros cúbicos de etanol, que representa alrededor del 40% del combustible utilizado en Brasil en vehículos de combustión interna.
¿Reemplazarán los biocombustibles a los combustibles fósiles?. Energías renovables, biodiésel, bioetanol
Fuente: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (www.iica.int)