
El impacto ambiental de Bitcoin ha sido un tema candente en los últimos años. Con la creciente popularidad de las criptomonedas, es crucial entender el consumo energético de estas tecnologías. En este artículo, exploraremos en profundidad el consumo de energía por transacción de Bitcoin, analizaremos los datos más recientes y discutiremos posibles soluciones para reducir este impacto. ¡Veamos si el Bitcoin y el ahorro de energía pueden coexistir de manera más sostenible!
Tabla de Contenidos
El consumo energético de Bitcoin por cada transacción
Un análisis reciente de BestBrokers reveló que el consumo de energía por transacción de Bitcoin ha experimentado una disminución significativa. Desde junio de 2024, la energía utilizada por transacción ha bajado un 58%, pasando de 46,3 kWh a 19,6 kWh en julio. A pesar de esta mejora, este consumo sigue siendo una cantidad considerable de electricidad, suficiente para:
- Realizar 11.011 transacciones de VISA.
- Conducir un Tesla Model 3 durante 82 millas (132 kilómetros).
- Cargar un iPhone 15 diariamente durante más de 4 años.
Metodología del cálculo
El equipo de BestBrokers desarrolló una metodología para calcular la porción de energía eléctrica utilizada en la minería de Bitcoin, específicamente para las tarifas por transacción. Este método incluye variables como:
- La tasa de hash de la red,
- El número de transacciones diarias,
- Las tarifas por transacción y,
- El consumo energético promedio del hardware de minería.
Impacto comparativo del consumo energético
Para poner en perspectiva el consumo energético de una transacción de Bitcoin, consideremos que, según la Administración de Información Energética de EE.UU. (EIA), el consumo diario promedio de energía de un hogar estadounidense es de 29 kWh. Esto significa que una sola transacción de Bitcoin podría alimentar una casa durante un día y medio.
Datos Relevantes de Junio 2024
- Consumo diario de la red Bitcoin: 369,77 GWh
- Bloques minados diariamente: 144
- Recompensa diaria total: 450 BTC
- Transacciones diarias promedio: 594.511
- Tarifas promedio por transacción: 6135 satoshis
A partir de estos datos, se concluye que aproximadamente el 7,52% de la energía total consumida en la minería de Bitcoin está destinada a cubrir las tarifas de transacción.
¿Cómo reducir el consumo energético para producir BTC?
Algunas de las estrategias utilizadas para bajar el consumo, cada vez mayor, para producir Bitcoins son las siguientes:
# Mejora de la eficiencia de la minería
Los fabricantes de hardware de minería especializados están constantemente mejorando la eficiencia de sus ASIC. En 2024, se espera que el nuevo hardware tenga una eficiencia de 15 J/TH, una mejora del 43% en comparación con el hardware promedio actual.
# Cambio de mecanismo de consenso
Una solución potencial es adoptar mecanismos de consenso alternativos como Proof of Stake (PoS). Sin embargo, muchos analistas creen que esto podría alterar la naturaleza fundamental de Bitcoin y tener consecuencias devastadoras.
# Soluciones de Capa de Transacción
Las soluciones de Capa 2, como la Lightning Network, permiten transacciones fuera de la cadena más rápidas y eficientes en términos energéticos. Estas soluciones pueden ayudar a reducir el impacto ambiental de las transacciones de Bitcoin.
Metodología de BestBrokers para calcular el consumo
Aunque este es un apartado un poco más técnico y fuera del alcance de muchos de nuestros lectores, dejaremos algunos puntos sobre la metodología detallada que utilizó BestBrokers, para calcular el consumo energético por transacción de Bitcoin. Estos aspectos claves son:
- Ajuste dinámico de la dificultad: La dificultad de la cadena de bloques se ajusta dinámicamente en función de la tasa de hash total de la red, de modo que se mina un bloque cada 10 minutos.
- Agrupación de transacciones pendientes: Las transacciones pendientes se agrupan y se confirman cuando se añaden a un bloque recién minado.
- Consumo total de energía de la red: En junio de 2024, la red de Bitcoin consumió 369,77 GWh de energía diaria para minar 144 bloques, con una recompensa total diaria de 450 BTC.
- Tarifas de transacción en Satoshis: Las tarifas de transacción se pagan en satoshis, y en junio de 2024, promediaron 6135 satoshis por transacción.
Al dividir el consumo energético total dedicado a las tarifas de transacción (27,57 GWh) por el número total de transacciones diarias (594.511), se obtiene un consumo promedio de 46,38 kWh por transacción.
Se puede encontrar los datos sin procesar que se utilizaron en este informe en esta hoja de cálculo de Google.
Conclusión: Consumo de energía por transacción de Bitcoin
El consumo energético de Bitcoin por transacción sigue siendo un desafío significativo, a pesar de las recientes mejoras. Si bien la eficiencia de la minería y las soluciones de capa de transacción ofrecen algún alivio, la naturaleza fundamental de Bitcoin y su creciente demanda sugieren que el consumo energético continuará siendo un tema crítico. Adoptar nuevas tecnologías y enfoques será esencial para equilibrar la sostenibilidad y la innovación en el mundo de las criptomonedas.
Seguiremos manteniendo informados a nuestros lectrores sobre las últimas tendencias y avances en criptomonedas y ahorro de energía para contribuir a un futuro más sostenible. Puedes suscribirte a nuestro newsletter para recibir, antes que nadie, todas nuestras novedades.
¿Qué es el mecanismo de consenso Proof of Stake (PoS)?
El mecanismo de consenso Proof of Stake (PoS) es un método utilizado en algunas criptomonedas para alcanzar un acuerdo distribuido sobre la validez de las transacciones y la creación de nuevos bloques en una cadena de bloques (blockchain).
A diferencia del mecanismo Proof of Work (PoW), que requiere que los mineros realicen cálculos complejos y consuman grandes cantidades de energía para validar las transacciones, PoS elige a los validadores de bloques basándose en la cantidad de criptomonedas que poseen y están dispuestos a "apostar" o "bloquear" como garantía.
¿Qué es la solución de Capa 2, Lightning Network?
La Lightning Network es una solución de "Capa 2" diseñada para mejorar la escalabilidad y eficiencia de las transacciones en la blockchain de Bitcoin. Esta tecnología permite realizar transacciones rápidas y de bajo costo fuera de la cadena principal (off-chain), aliviando la congestión de la red principal y reduciendo las tarifas de transacción.