Para cumplir con el desalentador objetivo del Acuerdo de París de evitar que la temperatura promedio de la Tierra suba más de 2 grados Celsius (3.6 grados Fahrenheit) por encima de su nivel en la época preindustrial, una de las mejores opciones para la economía energética implicará un cambio al uso de energía 100% renovable provistas por la industria solar fotovoltaica y varias otras fuentes de energía limpia.
Nadie sabe exactamente cómo un aumento por encima de los 2 grados centígrados afectaría al planeta. Pero los eventos climáticos extraordinarios probablemente harían que muchas partes del mundo fueran inhabitables. Desertificación significativa, acidificación de los océanos y aumento del nivel del agua del mar, así como inundaciones, incendios forestales y huracanes y tornados.
¿Qué necesita la industria solar para cumplir los objetivos?
En el Journal of Renewable and Sustainable Energy, de AIP Publishing, Pierre J. Verlinden, fundador de AMROCK Pty. Ltd. en Australia, describe un modelo desarrollado para predecir lo que es necesario para que la industria solar cumpla los objetivos del Acuerdo de París.
"Nuestro planeta está en el camino de un aumento de temperatura promedio de 4 grados centígrados antes de finales de este siglo. Se compara con la temperatura promedio de la Tierra antes de la era industrial. Este resultado será catastrófico".
Dijo Verlinden
Los expertos en clima predicen que solo se pueden emitir 800 gigatoneladas de dióxido de carbono antes de cruzar la línea de 2 grados Celsius. Esto significa que a la emisión global actual de 36 gigatoneladas por año, hay una ventana de 35 años para reducir nuestras emisiones a cero.
Una forma de lograr este objetivo es cambiar la forma en que se produce y consume la energía.
"Nuestra visión es que la energía solar fotovoltaica puede desempeñar un papel central en una economía de energía sostenible transformada con generación de electricidad 100% descarbonizada para alimentar directa o indirectamente, a través de la producción de hidrógeno verde u otros combustibles sintéticos, todos los sectores energéticos y procesos industriales".
Dijo Verlinden
Otras fuentas de energía renovables son necesarias
El mundo requerirá, además de otras fuentes de energía renovable como la eólica y la hidroeléctrica, entre 70 y 80 teravatios de capacidad acumulada de los sistemas solares fotovoltaicos. Esto representa más de 100 veces la capacidad instalada actual de energía solar fotovoltaica en el mundo.
"En los próximos 10 años, la industria necesita aumentar su tasa de producción en un factor de aproximadamente 30", dijo.
Un modelo desarrollado por Verlinden y sus colegas para predecir la eficiencia de las células solares y su costo de fabricación durante las próximas décadas muestra que "no existe una barrera fundamental para lograr este objetivo", dijo.
El requisito financiero para aumentar la tasa de producción (gastos de capital para construir nuevas líneas de producción) está disminuyendo a una tasa del 18% por año. Es impulsado por mejoras de productividad y una combinación de mayor rendimiento por herramienta, obleas más grandes y eficiencia mejorada de la celda.
La industria solar debe reducir el uso de plata
"En términos de sostenibilidad del material, el único problema importante es el uso de plata para la metalización de células solares de silicio. Necesitamos reducir el uso de plata en las células solares de silicio de aproximadamente 29 toneladas por gigavatio a menos de 5 toneladas por gigavatio".
Dijo Verlinden
Advierte que si bien el objetivo de una instalación acumulativa de 70 u 80 teravatios para 2055 se puede lograr con un simple crecimiento anual de la tasa de producción de aproximadamente el 15% anual, la consecución de este objetivo dará como resultado una industria solar fotovoltaica mucho más grande de lo necesario. Esto podría conducir a una recesión significativa cuando se alcance el objetivo de 80 teravatios.
"Este impacto negativo puede evitarse si ahora mismo aceleramos el crecimiento durante los próximos 10 años y luego estabilizamos la producción global a 3 o 4 teravatios por año".
Dijo Verlinden