
Si quieres aprender a fabricar una celda solar básica de manera sencilla y en casa, no dejes de leer la siguiente nota.
Hoy en día, las energías renovables han sabido despertar un gran interés por parte de los ecologistas preocupados por el medio ambiente. En este escenario, es comprensible que los paneles solares hayan adquirido cierta notoriedad.
La desventaja es que, a pesar de ser buenas para el ecosistema, las celdas solares a base de silicio continúan siendo tecnologías bastante caras. Por eso te presentamos aquí un completo tutorial para que aprendas a confeccionar tú mismo una celda de Cu2O.
¿Cómo fabricar una celda solar de Cu2O en casa?
Materiales para fabricar una celda solar
Para fabricar una celda solar en casa necesitas los siguientes elementos:
- Una lámina delgada de cobre
- Dos caimanes o pinzas para sujetar cables
- 1 soplete o parrilla eléctrica
- 1 amperímetro capaz de medir corrientes de entre 10 y 50 mA
- Tijeras para metal
- Una botella de plástico de dos litros
- 2 cucharas de sal y agua.
Paso 1: Prepara tu lámina a medida para fabricar una celda solar
Lo primero que debes hacer es cortar la lámina de cobre respetando el tamaño de la parrilla o en la medida que desees, si utilizas el soplete, y luego calentarla. Cuando realices este primer paso, notarás que los contornos oxidados quedarán de color naranja, rojo o púrpura.

Luego de aproximadamente media hora de calor, apaga la parrilla y deja enfriar la lámina lentamente para poder desprender mejor el óxido negro.
Paso 2: Déjala enfriar
Como hemos mencionado previamente, notarás que en la medida que la placa se va enfriando comienzan a surgir escamas en el material. Lo que tienes que hacer en este caso es aplicar un poco de fuerza para desprender estas escamas formadas por óxido cúprico.

Paso 3: Remueve el óxido cúprico
Cuando el material trabajado se halle a una temperatura ambiente, podrás desprender las escamas restantes con la mano o con ayuda de un ligero chorro de agua. Asegúrate de no lavar la placa, ya que podrías remover la delgada capa de Cu2O, componente indispensable para que la celda solar funcione.
Otra alternativa que puedes emplear para eliminar el óxido cúprico es sumergir la lámina de cobre en un baño de ácido nítrico.
Paso 4: Añade otra placa
Completar el procedimiento es muy rápido y fácil. Sólo tienes que cortar otra pieza de cobre del mismo tamaño que la anterior y unir ambas placas al amperímetro utilizando los dos caimanes. Procura que el lado de la primera placa que estuvo al fuego quede mirando hacia la placa nueva. Asimismo, la lámina con óxido de cobre debe estar unida al conector negativo.

El último paso que tendrás que poner en práctica es tan sólo añadir dos cucharas de sal disuelta, tratando de que ésta no entre en contacto con los caimanes. Como resultado, obtendrás una celda capaz de producir 6 μA a la sombra y 30 μA bajo la luz del sol.

Con tan solo unos pocos materiales, lograrás fabricar una celda solar propia de manera fácil y práctica.
Leave a Reply