Un nuevo atlas eólico mundial impulsa la energía sostenible

Nuevo atlas eólico mundial
Nuevo atlas eólico mundial

Los científicos en energía eólica de la Universidad de Cornell han lanzado un nuevo atlas eólico global. Se trata de un compendio digital lleno de velocidades de viento extremas documentadas para todas las partes del mundo. El objetivo principal consiste en ayudar a los ingenieros a seleccionar las turbinas en una región determinada y acelerar el desarrollo de la energía sostenible.

El atlas eólico es la primera descripción disponible públicamente. Está uniforme y geoespacialmente explícita (conjuntos de datos vinculados a ubicaciones). Contiene velocidades extremas del viento, según la investigación, «Evaluación global de velocidades extremas del viento para aplicaciones de energía eólica», publicada en Nature Energy.

El ‘atlas eólico’ mundial impulsa la energía sostenible

«La expansión rentable de la industria de la energía eólica se posibilita mediante el acceso a este atlas eólico digital recientemente publicado de las condiciones extremas del viento en las que operarán las turbinas eólicas en lugares de todo el mundo.

Este tipo de información garantizará la correcta selección de aerogeneradores para un despliegue específico. Ayuda de esta manera a garantizar una generación de electricidad rentable y confiable a partir de esas turbina».

Sara C.Pryor, profesora del Departamento de Ciencias de la Tierra y Atmosféricas, autor del artículo con Rebecca J. Barthelmie, profesora de la Escuela de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial de Sibley. Ambos son becarios de la facultad en el Centro de Sostenibilidad de Cornell Atkinson

Conocer las velocidades extremas del viento es clave para la rentabilidad en el diseño de turbinas, la selección adecuada de turbinas y la integridad estructural en cualquier sitio, dijeron los investigadores. Antes, en muchos lugares, las estimaciones de cargas de viento extremas en los proyectos eran inciertas debido a las limitadas mediciones in situ.

Según el documento, a fines de 2019, la capacidad instalada global total de las turbinas eólicas era de más de 651 gigavatios (GW). Esto se debe a 60 GW de capacidad construida recientemente, de los cuales casi el 90% se colocó en tierra.

«Por lo tanto, el viento genera ahora más de 1.700 teravatios hora de electricidad al año o alrededor del 7,5% del suministro eléctrico mundial».

Dijo Pryor

Estados Unidos tiene el 17% de la capacidad instalada de energía eólica actual del mundo. Mientras que Europa (31%) y China (36%) tienen más.

Actualmente hay turbinas eólicas que generan electricidad sin carbono en más de 90 países, dijo Pryor.

La cuantificación de los vientos extremos tiene muchas utilidades

El desarrollo del producto de investigación fue motivado por la necesidad de la industria de la energía eólica, dijo Barthelmie. La cuantificación de los vientos extremos también puede ser útil en aplicaciones de ingeniería civil y en análisis de confiabilidad estructural. Para edificios altos y sistemas de transporte, incluidos puentes de grandes luces, así como para la generación y distribución de electricidad.

«Se permitirá una mayor expansión rentable de la industria de la energía eólica mediante el acceso a este atlas eólico digital recién lanzado».

Dijo Pryor

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*