100 motivos para plantar Jatropha Curcas (pinhão manso)

La Jatropha Curcas (pinhão manso) quizás sea la planta más indicada para la producción de energía. Pero no sirven sólamente para transformar sus semillas en biodiésel, tiene muchas otras utilidades.

A continuación presentamos 100 motivos que hacen de la jatropha una planta con gran potencial:

  1. Es una planta perenne (incluso puede durar más de 100 años).
  2. Es recuperadora de suelos infértiles (suele denominarse recuperadora de desiertos)
  3. Es una planta social.
  4. Es una planta rústica. (en algún momento considerado maleza)
  5. Produce cosechas con facilidad.
  6. Tiene manejo y tratos culturales simples.
  7. Emplea mano de obra con poca calificación.
  8. Genera empleos fijos en el campo.
  9. Produce aceite combustible que sustituye al caro diesel mineral.
  10. La torta es un abono rico en nitrógeno, fósforo y potasio.
  11. La torta sirve como sustrato.
  12. La torta descompuesta en biodigestores produce gas que puede genarar calor y energía eléctrica.
  13. Su plantación recupera suelos degradados.
  14. Se inicia la primer cosecha luego de 120 días de plantada.
  15. Es muy resistente a las plagas.
  16. Se recogen sus frupos cerca de 6 meses.
  17. Su cosecha puede ser anticipada si se hay irrigación de las plantas al comienzo de la primavera.
  18. Tiene raices profundas por lo que el riego puede ser hecho por goteo con intervalos de 20 a 30 días.
  19. A partir del sexto mes ya no son más atacadas por las hormigas.
  20. Puede ser plantada en cionsorcios de hortigranjeros.
  21. Puede ser plantada en consorcio con seringueira.
  22. No hay necesidad de sacar todas las plantas nativas del área.
  23. Su producción no compite con plantas destinadas a la alimentación.
  24. Su precio de su aceite será similar al precio del petróleo.
  25. Tiene un crecimiento rápido y vigoroso.
  26. Produce más en tierras fértiles.
  27. Es una fuente óptima de ingresos para pequeños propietarios rurales.
  28. Su aceite puede ser utilizado también como repelente de insectos en otros cultivos.
  29. El aceite puede ser usado para combatir la mosca de los cuernos.
  30. Puede ser plantada en áreas donde la agricultura mecanizada es inviable.
  31. No necesita de máquinas para su cultivo.
  32. Produce en promedio 5000 kilos de semillas por hectárea.
  33. Produce en promedio 1650 litros de aceite por hectárea.
  34. Produce en promedio 3200 kilos de torta por hectárea.
  35. Su aceite en bruto tiene un rendimiento en esteres superior al 94%.
  36. Controla la erosión de los suelos.
  37. Evita la desertificación.
  38. Tolera el riego con agua salobre.
  39. Su aceite puede ser utilizado para la fabricación de tintas y barnices.
  40. Su aceite sirve como remedio.
  41. Mata a la tiririca.
  42. El gas producido por la fermentación anaeróbica es fuente de calor.
  43. El gas metano generado por su torta es combustible para motores que generan energía eléctrica.
  44. Su aceite transformado en biodiésel contamina un 80% menos que el diesel.
  45. El biodiésel producido con su aceite no contiene azufre.
  46. Su biodiésel es ecológicamente correcto.
  47. Puede ser plantado por los productores sin afectar sus otras actividades.
  48. Es un árbol de sobra que puede ser plantado en una quinta.
  49. Secuestra cerca de 8 kilos de carbono por planta por año.
  50. Se puede producir jabón con su aceite.
  51. Su aceite puede ser usado en lámparas.
  52. En lámparas el aceite no hace humo.
  53. Con espacio de 20 cm entre plantas se puede hacer un cerco para cerdos.
  54. Sirve como quiebra vientos.
  55. Se puede hacer divisiones de pastos, sustituyendo la cerca de alambres.
  56. Los pájaros no comen sus semillas.
  57. Los animales tampoco comen sus semillas.
  58. Puede ser plantada junto con la mamona.
  59. Puede ser plantada junto con la leucena.
  60. Puede ser plantada junto con la moringa.
  61. Evita el mal de ojos, por eso era plantado a la izquierda de la entrada de las casas, siguiendo la creencia popular.
  62. Puede ser plantada junto al sisal.
  63. Las cáscaras de las semillas sirven como alimento animal.
  64. Las cáscaras de las semillas pueden ser quemadas en calderas generando calor.
  65. El té de sus hojas combate la malaria.
  66. Puede ser reproducida por estacas.
  67. Da frutos antes del año.
  68. Acepta muy bien la poda.
  69. Florece entre tres y cinco veces al año.
  70. Ocurre una bifurcación de los brotes luego de una floración.
  71. Pueden ser instalados colmenares próximos a las plantaciones.
  72. Producen entre 20 y 40 kilos de miel por hectárea.
  73. Su productividad aumenta con la prescencia de abejas, ya que la polinización de las flores es cruzada.
  74. Hay un aumento de la rentabilidad con la venta de la miel.
  75. Puede plantarse con carneros.
  76. La miel de sus flores tienen propiedades medicinales.
  77. Su albumen contiene almidón y puede producir alcohól.
  78. Sus hojas y gajos cortados sirven de cobertura al suelo.
  79. Sus gajos y hojas después de descompuestos se transforman en materia orgánica.
  80. Sus gajos podados pueden ser transformados en celulosa.
  81. Sus gajos trirurados pueden ser transformados en gas metano.
  82. Su aceite aplicado en los manzanares espanta a la mosca de la fruta.
  83. Puede ser plantada en el 90% del territorio brasilero. (En Argentina el lugar ideal es Corrientes y sur de Misiones)
  84. Es una planta que exige calor y poca humedad.
  85. Su sabia es remedio para las heridas.
  86. Es una planta heliófila (de pleno sol).
  87. No es una planta invasora.
  88. El diesel mineral es más caro que su aceite.
  89. Sirve para producir energía.
  90. La planta iniciará la era de la agroenergía.
  91. Puede ser plantada junto con la pupunha.
  92. Puede ser plantada junto con la palmera real.
  93. Puede ser plantada junto con el palmito jussara.
  94. Puede ser plantada en consorcio con el ganado lechero.
  95. Puede ser plantado en el patio de una casa.
  96. Un sólo trabajador puede cuidar cerca de 15 hectáreas.
  97. Requiere poca inversión
  98. Puede ser plantada junto con el Açaí.
  99. La planta es altiva y de porte elegante.
  100. Finalmente, porque es rentable.
Fuente: Biodieselbr.com

47 comentarios en 100 motivos para plantar Jatropha Curcas (pinhão manso)

  1. Tengo algunas hectareas en san luis pasando villa del carmen quisiera saber si la zona es propicia para la plantacion de la jatropha.
    Para comprar plantines

  2. Es para mi muy interesante saber todos los beneficios que producen esta planta, estoy investigando, instituciones que brinden creditos para tener capital, para implementar este proyecto tengo 70 personas interesadas en sembrar, pero no tienen capital para invertir.
    .

  3. Les agradecer que me envien datos relacionado con la produccion promedia de una planta de jatropha por año. Cuantos kilos de semilla se utilizan para pproducir un galon de bio-gasóleo. Que otros componentes se estan industrializando de la Jatropha y cual es el proceso industrial. Soy parte de un agrupamiento de agricultores salvadoreños que hemos conformado una asociacion cooperativa para impulsar el cultivo de la Jatropha y su industrializacion. Tenemos gran variedad de Jatropha en nuestro medio, pero nuestro conocimiento sobre este tema es aun muy escaso. Podrian ayudarnos aportandonos informacion tecnica y cientifica sobre este particular. Gracias
    Desde la republica de El Salvador en la America Central.

  4. soy de san luis argentina la jatropha sirve para el suelo del sur de esta provincia? es seco ,no llueve semi desertico y frio en invierno(para resumir)

    • Nos interesa el proyecto. Tenemos 500 has para empezar en el Atlántico. En la cordialidad entre Barranquilla y Cartagena
      Cel 3157090100

  5. Estoy muy interesado en saber todo lo que concierne al cultivo de la jatropha pues tenemos tierra con mi familia y nos gustaria cultivarla.

  6. Estoy en el proceso de implemetación de una planta de basura en el Ecuador, con tecnología para producir BIODIESEL, si existe la posibilidad de compartir información y apoyo financiero, no duden en comunicarse AHORA, la producción de aceite a través de jatropha como sus desechos me interesa.

  7. ¿Dónde puedo conseguir plantas en México? Tengo 50 has en Tequixtepec Huajuapaoaxaca, México. ¿Cómo se le conoce en méxico? Gracias ; Cel 9511981494

  8. Tengo unas hectáreas de tierras semi aridas en San Luis zona norte, para cultivo de jatropha u otra especie, busco inversores pues no tengo capital.

  9. Tengo interés en saber como plantar Jatrofa en Formosa, si es manual o con máquinas, dónde comprar la semilla o planta, qué mano de obra lleva y cuántas plantas van por Ha. Sabemos muy poco de esta planta.

  10. Apreciados señores,
    Se que de la jatropha se extrae aceite y se produce biocombustible, al punto que el Japón ya está implementando este tipo de combustible en la mobilidad de aviones. Esto como dato, sin embargo, desconozco información más exacta.
    Quiero obtener información ya quiero disponer de unas hectáreas de suelo para el cultivo de JATROPHA. Quiero saber por ejemplo:
    – ¿Qué tipo de suelo requiere esta semilla?
    – ¿Qué temperatura requiere dichos cultivos?
    – ¿La siembra de esta semilla necesita de alguna aprobación y licencia en la zona o municipio que se cultive?
    – ¿En caso de ser factible el cultivo, como se haría la comecialización de dicha semilla, teniendo en cuenta que mi zona de residencia es Bucaramanga?
    – ¿Dónde se puede adquirir la semilla?
    – ¿Hay tipos de semilla Jatropha o es un solo tipo de semilla?
    – En caso de haber tipos de semilla, ¿Qué semilla es de mejor calidad y cual la no recomendable?
    – ¿En Bucaramanga existe algún centro de acopio para la venta de producción y compra de semillas o arbolitos? ¿Podrían compartirme la dirección?
    – En climas que oscilan entre los 16 a 22 grados durante el año ¿es factible el logro de un cultivo de jatropha?
    – ¿El trato de la semilla en su cosecha, requiere de cuidados delicados?
    – En caso de ser factible ¿podrían compartirme un catálogo de cómo sembrarla, cuidarla y cultivarla?
    Agradezco a ustedes su respuesta.

  11. Hola que tal me interesa saber mas de la jatropha, tengo 6000 Ha en el norte argentino y me interesa sembrar por favor pasar mas datos y datos de alguien con quien me pueda comunicar que sepa sobre jatropha desde ya gracias.

  12. Hola, tengo problemas de producción, tengo plantas sembradas hace más de 3 años y casi no me producen. Que les puedo hacer para que produzcan lo óptimo de tonelada por hectárea. Gracias.

  13. Hola
    Dispongo de una buena cantidad de hectareas en Sabana de Torres (Santander) y en los llanos. Deseamos información para entrar a producir Jatrofa para biodissel.
    Agradeciendo la información.

  14. Me gustaría saber cómo o con quién se puede conseguir la semilla de la planta jatropha (curca), vivo cerca del Estado de Chiapas y me encantaría cultivar la planta. Ya que esto se evitaría seguir dañando al planeta.

  15. Es lo que se puede decir el camino, para un mundo mejor sin contaminación. Una pregunta, podrían informarme dónde o cómo se consigue la planta o la semilla, vivo cerca del estado de Chiapas, Tenosique, me gustaría cultivar unas veinte hectárea de esta planta.

  16. Me interesa conocer cuál es el rendimiento de la semilla de Jatropha curcas al extraer el aceite y posteriormente el biodisel. Es decir, un kg de semilla cuánto aceite produce y a su vez que cantidad de biodisel se obtiene. Gracias.

  17. ¿Dónde se pueden conseguir semillas?
    ¿Qué tipo de maquinaria se necesita para extraer el aceite y transformarlo en biodisel?
    ¿Quién vende esta maquinaria, y si se fabrica en México?

  18. Estoy interesado en sembrar jatropha en Colombia, quiero conocer todo acerca del cultivo y comercialización, precios de venta y donde lo puedo vender.

  19. Tengo 1000 hectáreas de tierra en el Municipio de Puerto Berrio, Depto. de Antioquía, Colombia aptas para el cultivo de Jatropha, Mi celular 300 855 5583. 19 de enero de 2012.

  20. Los cien se convierten en 50 porque hay muchos repetidos, aunque con palabras distintas.
    Quiero saber si en clima caliente se puede cultivar.

  21. Solicito información acerca de la comercialización de la jatropha, estoy en capacidad de liderar un programa asociativo en el sur oriente del Tolima – Colombia. los últimos estudios dan esta zona como las más apta para la producción en Colombia

  22. poseo en popayan cauca colombia aproximadamente 15 hectáreas para cultivar jatropha ya que me interesa a parte de logros económicos preservar el medio ambiente, entiendo que no perjudica la tierra.Agradeseria a ustedes me brinden toda la informacion que requiera para tener un mejor conocimiento de este cultivo.

  23. Solicito información acerca de la comercialización de la jatropha,quiero saber quien compra lo que yo llegara producir, un ejemplo cuanto tonelaje, pero la inquietud es quien o cual es el domicilio para ver mas formal este tipo de productos en poderlos producir, gracias

  24. Solicito información acerca de la comercialización de la jatropha,quiero saber quien compra lo que yo llegara producir, un ejemplo cuanto tonelaje, pero la inquietud es quien o cual es el domicilio para ver mas formal este tipo de productos en poderlos producir, gracias

    ya que vivo en mexico:
    quiero saber los datos de una o varias empresas nacionales y extranjeras que tengan sus datos ya sea en la web o sus correos de contacto ,claro que sean compradores serios potenciales para ver acerca de la produccion de la jatropha curca

  25. señores

    buenas tardes, esta planta parece ser una buena alternativa de produccion agraria, y me lama en demacia asta tentarme en la parte que dice la era de la agroenergia… que estoy totalmente de acuerdo e pensado en otras posivilidades pero esta me parece mejor.

    gracias; espero mas datos importantes

  26. tenemos semillas de jatropha seleccionadas del tipo no tóxica, El kg. de semilla esta en 26 dolares. mas el gasto de envio @ 5 dias es de 50 dolares por guía mas 20 dolares por kg. Pero varia según el destino final.
    El aceite de jatropha cuesta 160 $/lt, y para embarques en grandes cantidades 90 $/lt. se puede importar a cualquier destino sin problemas, para convertirlo a biodiesel para darle lubricidad al diésel limpio sin azufre.

    también contamos con maquinaria para transformar de 400 litros de aceite a biodiesel en un día completo (24 horas) de operación. El equipo se presenta en tres versiones diferentes manual, semi automática, y automática. tenemos también plantas de 1000 a 8000 lts por dia.
    para mayor informacion: [email protected]

  27. Me gustaría recibir información más precisa sobre el cultivo,condiciones agroecológicas para el cultivo, costos de establecimiento,material genético promisorio ,comercialización, valor del kilo de semilla y valor de venta, quién compra y precio…..Tengo unas 100 hectáreas disponibles para cultivo..Terreno con pendientes entre 20 y 35 %,temperatura de23 -26 grados.,600—1100 msnm..pluviometría bimodal de 2000 mm/año.

  28. me interesa plantar la jatropa pero me gustaria donde se puede informar o si ay apoyos para sembrarla y si ay aqui en mexico macquinaria para produsir el biodisel o tambienme gustaria peternecer a un grupo que ya esten produsiendo

  29. me interesa plantar la jatropa pero me gustaria donde se puede informar o si hay apoyos para sembrarla y si hay aqui en mexico maquinaria para producir el biodisel o tambien me gustaria peternecer a un grupo que ya esten produciendo

    a lo igual que el señor roman pero a su vez quiero saber donde estan los compradores de esta planta para vederselas una opcin mas gracias por todo
    mi mail es
    [email protected]

    Espero respuestas y estare al pendiente de ello

  30. Tenemos 35 has en Formosa de las cuales 7 has han sido plantadas con Jatropha y, por problemas de salud no podemos atenderlas más. Están en venta. Es en la zona de Laguna Blanca (Laguna Naineck)

  31. QUIERO RECIBIR MAS INFORMACIÓN SOY AMBIENTALISTA Y SIEMPRE HE CONSIDERADO A ESTA ESPECIE COMO LA SALVADORA DEL MUNDO

  32. Conosco esta planta desde hace 6 años, pero no conocia la informacion basica que ustedes proporcionan, y es fantastico.
    Vivo en una aldea en la Region de Kayes, Mali, en el circulo de Bafoulabe. Voy a realizar esfuersos suficientes para prender a extraer el aceite. Un vecino mio cultivo en cantidad en espera de que una ONG le comprara, pero no hubo comprador.

  33. Me interesaría saber más, en Honduras hay zona muy áridas específicamente en la zona del pacifico, por ser parte del cinturón de fuego, me gustaría saber si en esa área es cultivable, ya que agua no hay mucha, y una vez producido el aceite para convertir en Biodiesel requiere alguna mezcla con otro producto (etanol) o el proceso RDB en sistemas de biodiesel utilizado para palma africana, es decir, refinado, blanqueado y desodirizado, me interesa más información técnica para ver su viabilidad y probar vender este Biodiesel en el mercado local, ya que Honduras tiene costos muy elevados en los carburantes y no somos productores de petróleo, y se ve interesante y probar con una pequeña flota de vehículos Diesel y ver su funcionamiento y ver y sacar costos por galón de este Biodiesel versus el Diesel mineral

  34. Barranquilla Colombia abril 18 del 2019
    Me gustaría que me pudieran contestar estas inquietudes:
    Cuánto vale en dólares americanos 1 litro de aceite de Hatropha curcas
    Cuanto kilos de semilla produce 1 hectárea de Jatropha sembrada a 4 por 3 metros cada planta
    Cuanto litros de aceite debe producir 1 hectárea de Jatropha sembrada a 4 por 3 metros
    Cuanto puede costar un kilo de semilla de Jatropha y por último
    Cuanto puede costar una estaca de Jatropha de 60 cm para sembrarla en vez de la semilla

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*