Reutilizando los desechos: biogás ¿Cómo se produce el biogás?

¿Qué es y cómo se produce el biogás?
¿Qué es y cómo se produce el biogás?

Reutilizar desechos orgánicos para obtener biogás.

En la actualidad existen diversas formas de cuidar el medio ambiente reutilizando lo que comúnmente llamamos basura. Entre ellas se encuentra la reutilización de los desechos orgánicos. Éstos provienen de los restos de comida, cáscaras de frutas, verduras, de huevo, yerba y demás desechos que se generan en la cocina.

Y para darle un nuevo uso a estos desechos hay distintas opciones, una de ellas es la de utilizarlos para la generación de gas. Con dicho gas es posible cocinar, hacer funcionar electrodomésticos y hasta calefaccionar hogares. Al gas que resulta de la descomposición de dicha materia orgánica se lo denomina biogás.

¿Cómo se genera el biogás?

El biogás se produce en un biodigestor, éste es un recipiente cerrado que puede ser de distintos materiales como ladrillo y cemento, metal o plástico. En la actualidad hay empresas que fabrican los biodigestores en plástico con capas impermeables que permiten que la humedad no lo destruya ni altere la producción de gas.

El biodigestor es de forma cilíndrica y posee dos conductos. Uno denominado afluente que se utiliza para ingresar los desechos orgánicos que pueden ser tanto vegetales, animales o humanos sumado a una proporción de agua usada. El otro se llama efluente por donde los desechos ya procesados por la acción bacteriana abandonan el biodigestor.

Ese proceso que se da en el interior del biodigestor es lo que permite que finalmente se libere la energía química contenida en la materia orgánica convirtiéndose en lo que se denomina biogás.

Proceso de obtención de Biogás
Proceso de obtención de Biogás

La producción de biogás es posible ya que al descomponerse la materia orgánica en ausencia de aire, es decir, en un ambiente anaeróbico, actúan microorganismos que dan como resultado la generación de gas.
Al momento de pensar en producir biogás es importante tener en cuenta que el biodigestor debe estar diseñado específicamente en función de su finalidad. Por otra parte, se debe tener en cuenta el lugar en donde se va a ubicar y la temperatura ambiental a la que va a estar sometido, según esto varía el tiempo en que la materia orgánica debe permanecer allí dentro para generar el biogás.

Las zonas rurales resultan ideales para los biodigestores

Los biodigestores son muy utilizados en las zonas rurales donde se produce un alto grado de estiércol animal y otros desechos orgánicos. De esta manera se reutilizan los desechos y no se contamina el medio ambiente generando además un sistema muy útil para cocinar y calefaccionarse, evitando la tala de árboles y el respirar el humo de la leña que es tan perjudicial para la salud.

biodigestores
biodigestores

Asimismo, el biogás es utilizado en zonas donde se dificulta la llegada de conexiones de gas o donde se encarece mucho utilizar ese sistema. Utilizar biodigestores es una gran opción para vivir más plenamente cuidando el medio ambiente y sin generar desechos.

Un dato importante es que es posible realizar un biodigestor casero. Se necesitan algunos elementos fáciles de encontrar y sólo algunos de ellos se deben comprar. Con un recipiente de plástico, metal o construido en concreto, un tubo de PVC o metal, una válvula de control de fluído y un sellador de siliconas, estaremos listos para comenzar a construir nuestro biodigestor. Luego, sólo se deberá juntar los desechos y alimentarlo, para finalmente poder utilizar el biogás.

biodigestor casero
biodigestor casero

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*