Nuevas tecnologías convertirían a la basura en algo valioso

Nuevas tecnologías convertirían a la basura en algo valioso. Energías alternativas, reciclado

El tratamiento de la basura mediante las nuevas tecnologías se podría convertir en el futuro cercano en una opción frente a los elevados precios de los energéticos.

El tratamiento de la basura mediante las nuevas tecnologías se podría convertir en el futuro cercano en una opción frente a los elevados precios de los energéticos, aunque algunos expertos han expresado dudas sobre la seguridad del proceso.

De hecho, algunas empresas con un gran consumo de energía, como las cementeras, están utilizando la escoria sobrante de las acererías y fundiciones alemanas como fuente de energía alternativa y sustitutiva de materias primas.

La demanda en Alemania de la escoria resultante de la fabricación va en aumento, mientras grupos de científicos trabajan en el procesamiento de otro tipo de desechos, los cuales también podrían alcanzar un alto valor.

Una nueva tecnología permitiría aprovechar casi cualquier tipo de basura, mediante un procedimiento de almacenamiento y división de sus componentes atómicos fundamentales a través de un plasma caliente sin residuos contaminantes.

El procedimiento se denomina gasificación de plasma, porque las altas temperaturas convierten en gas las sustancias almacenadas, indicaron expertos a medios especializados en Alemania.

Como resultado de este proceso se rompen todos los nexos moleculares de los residuos, lo que permitiría aprovechar desechos especiales procedentes de hospitales o laboratorios, o incluso sustancias para la fabricación de armas químicas y biológicas, haciéndolas inocuas.

Bajo esta nueva perspectiva, la basura de los hogares adquiriría una nueva dimensión y se convertiría en algo 'valioso'. Sin embargo, aún está pendiente la prueba de su procesamiento en grandes cantidades.

Los expertos advierten que las instalaciones con las que se cuenta aún no están preparadas para tratar grandes cantidades de basura de forma rentable a fin de transformarla en energía, aunque el procedimiento base está en marcha.

No obstante, los altos costos del procedimiento se están reduciendo y ya han despertado una ola de adaptación a los cambios en el sector de la eliminación de basuras, entre otros motivos, por lo caro que resulta el vertido de desechos, en especial en Estados Unidos.

El traslado de la basura a los vertederos causa molestias por el mal olor, además de ser potencialmente venenoso y cada vez más caro debido a que se ubican lejos de las ciudades, por lo que la gasificación de plasma representa una buena opción.

Empresas como Startech, Westinghouse Plasma, Geoplasma, Solena, Europlasma y Plasco Energy han manifestado su intención de adoptar el procedimiento para tratar también grandes cantidades de basura del hogar.

La empresa Geoplasma estimó que en el futuro cercano las empresas con instalaciones con suficiente capacidad ofrecerán gratuitamente a los municipios la recolección de la basura, a fin de tratarla y obtener ingresos por la venta de electricidad y productos reciclados.

Sin embargo, los críticos han advertido que durante el procedimiento se podrían generar gases venenosos que escaparían al quemar el gas, por lo que empresas como Startech ya comenzó a trabajar para evitarlo, pero ningún estudio independiente probó aún si es posible.

Otros críticos dudan de la durabilidad y resistencia de la escoria, mientras algunos advierten que el entusiasmo generado por este proceso puede dejar en segundo plano los esfuerzos e incentivos para ahorrar materias primas o para reciclar basura.

Desde 2003 opera una planta de gasificación de plasma en Hitachi, en Utashinai City, Japón, con capacidad de 300 toneladas de basura diarias, pero los problemas técnicos obligan a realizar pausas con frecuencia y no produce electricidad sobrante para la red.

Otros proyectos en Estados Unidos y Europa se encuentran en fase de estudio, pero aún no hay grandes instalaciones con la nueva tecnología.

Sólo tras la instalación de un proyecto piloto y su investigación exhaustiva independiente quedará claro si el proceso supone una alternativa real al actual tratamiento de desechos y en el caso alemán, a su quema.

Hasta entonces, los inversionistas se mantendrán a la espera, pues no se atreven a invertir en un proyecto con un riesgo de varios centenares de millones de dólares, sin garantías.

Nuevas tecnologías convertirían a la basura en algo valioso. Energías alternativas, reciclado

Temas relacionados: medio ambiente, reciclado, energías alternativas, tratamiento de la basura, nuevas tecnologías, energéticos, consumo de energía, escoria sobrante, materias primas, científicos, desechos, componentes atómicos, plasma caliente, residuos contaminantes, gasificación de plasma, gas, nexos moleculares, armas químicas, armas biológicas, vertido de desechos, recolección de basura, electricidad, productos reciclados, gases venenosos, reciclar basura, proyecto piloto, investigación

Fuente: El Informador (www.informador.com.mx)

Por favor, ¡Comparte!

Discover more from Biodisol

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading