Biomasa y Agua: hacia el futuro sostenible

Biomasa y Agua: hacia el futuro sostenible. Cultivos energéticos, biomasa, agua

España, Baeza - El presidente de la Diputación Provincial, Felipe López, y la delegada del Gobierno andaluz, Teresa Vega, junto al alcalde de Baeza, Leocadio Marín, será el encargado de inaugurar la V Feria del Olivar, Futuroliva, que se celebrará en la ciudad Patrimonio de la Humanidad entre mañana, jueves, 29 de mayo y el próximo domingo, 1 de junio. Futuroliva se consolida como un auténtico escaparate del sector olivarero y se convierte, a pesar de su juventud, en la segunda feria más importante de la provincia, por detrás de la tradicional Expoliva.

La organización, que corre a cargo de la empresa Pópulo Servicios Turísticos, y en la que vuelve a colaborar la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Jaén, destaca la alta participación de empresas en esta quinta edición. Los más de 130 expositores demuestran el importante crecimiento de un certamen en el que se vuelcan todas las empresas del sector y las administraciones públicas. Uno de los socios de la firma organizadora, Sebastián Moreno, afirma que la presencia de los empresarios, de los agricultores y de los agentes sociales de la comarca y de toda la provincia en general convierten a Futuroliva en uno de los principales escaparates del sector.

La superficie expositiva se divide en dos espacios. Por un lado, el pabellón de deportes San Andrés con 450 metros cuadrados. Por el otro, la zona al aire libre, un recinto de 17.000 metros cuadrados donde se podrán contemplar las últimas novedades y todos los avances experimentados en la maquinaria agrícola. Entre las novedades de esta quinta edición, Sebastián Moreno destaca la presencia de firmas especializadas en el montaje de almazaras, y el traslado de las actividades paralelas a la carpa Calidad Certificada del recinto exterior y de los foros científico-técnicos a la sala de conferencias Patrimonio Comunal Olivarero.

En el espacio interior estarán ubicadas las empresas especializadas en la depuración y tratamiento de aguas, los laboratorios, los comercializadores e abonos y tratamientos fitosanitarios, las firmas de cosmética y las instituciones. En cuanto a las jornadas técnicas, la actividad se abre por la tarde, a las 17:00 horas, con la inauguración del foro que organiza la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Jaén, bajo el título BIOMASA Y AGUA: HACIA EL FUTURO SOSTENIBLE. Se trata de una iniciativa en la que el secretario general de la organización, Agustín Rodríguez, ofrecerá nuevos datos sobre el proyecto puesto en marcha por UPA-Jaén para el aprovechamiento de la biomasa procedente de los restos de la poda del olivar como fuente energética. La jornada se completará con una ponencia del coordinador de los servicios técnicos de UPA-Jaén, Emilio Torres, y una mesa redonda moderada por la secretaria de Organización y Finanzas, Ana Dolores Rubia.

Después, a las 18:45 horas, Agustín Rodríguez estará presente en la inauguración del segundo foro de la jornada, centrado en el agua, que patrocina la Asociación Provincial de Regantes de Jaén (APROJAEN). En ella, se analizarán las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para la mejora de los regadíos en Andalucía y el proceso de legalización y ordenación del acuífero carbonatado de La Loma.

Otros foros que centrarán la atención de los asistentes a Futuroliva, entre mañana y el domingo, son el organizado por la Universidad de Jaén, que hablará del control de plagas y enfermedades en el olivar; las jornadas prácticas sobre seguridad y protección del riesgo, la entrega de premios de Diario JAEN, unas jornadas del IFAPA Venta del Llano, una demostración gastronómica de la Escuela de Hostelería Hacienda La Laguna y la entrega de premios del I Concurso Fotográfico Futuroliva “La Cultura del Olivo”, certamen al que se presentaron 143 instantáneas y que ha ganado José Ramón Luna de la Ossa (Tarancón, Cuenca), con la imagen “El fruto del olivar”, dotada con 400 euros, trofeo y obsequio de aceite. Este mismo autor ha sido también merecedor del tercer premio por “La Almazara”, dotado con 100 euros, diploma y obsequio de aceite. En segundo lugar ha quedado Lola Quintana Rodríguez (Nerja, Málaga), por su fotografía “Almazara en la Alquería I”, dotado con 200 euros, diploma y obsequio de aceite.

Biomasa y Agua: hacia el futuro sostenible. Cultivos energéticos, biomasa, agua

Temas relacionados: cultivos energéticos, energías renovables, energías alternativas, biomasa, agua, Futuroliva, depuración, tratamiento de aguas, laboratorios, abonos, tratamientos fitosanitarios, cosmética, sostenibilidad, aprovechamiento de la biomasa, poda, fuente energética, contaminación ambiental, medio ambiente, reciclado

Fuente: Baeza Foros (www.baezaforos.com)

Por favor, ¡Comparte!

Discover more from Biodisol

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading